SEMANA 10 Y 11
Guía 8 (periodo 2)
Grado Séptimo
1. Título: La cotidianidad, un universo por descubrir.
2. Pregunta Orientadora: ¿Qué universos hay en lo cotidiano de mis acciones? ¿por qué y para qué debemos hacernos preguntas? ¿Qué sucedería con la sociedad si el hombre dejará de hacerse preguntas?
3. Duración: 2 semanas (3/08/2020 - 14/08/2020)
4. Competencias:
- Adaptabilidad: Capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante, así como a la hora de enfrentarse con nuevas tareas, retos y personas
- Capacidad crítica: Habilidad para la evaluación de datos y líneas de acción para conseguir tomar decisiones lógicas de forma imparcial y razonada.
5. Objetivos:
- Adaptar las actividades académicas al contexto familiar.
- Reconocer la responsabilidad que tiene el ser humano en la continua búsqueda de soluciones a las diferentes problemáticas que enfrenta el universo.
- Incentivar la idea de exploración y reconocimiento de mundos paralelos, rescatando la capacidad de asombro ante situaciones inesperadas.
6. Áreas - Asignatura: Ciencias Naturales, Ciencias sociales, Educación Artística, Educación Física, Matemáticas, Humanidades, Tecnología, Religión ética y Valores
7. Materiales o Elementos para el desarrollo de la actividad:
- Página web:https://sep7imos-iearm.webnode.com.co/
Una cajita de plastilina
8. EXPLORACIÓN: ALGUNOS ELEMENTOS QUE DEBES SABER (SABERES PREVIOS).
Pensar que nuestro mundo, tal cual lo conocemos, es el único espacio en el que se puede tener vida, es algo arrogante y egocentrista. Debemos reconocer que somos tan solo una parte diminuta del universo. Existen planetas más grandes que la tierra, y hay una gran posibilidad que tengan vida al igual que la tenemos nosotros ¿te imaginas un ser viviente el triple de grande que nosotros? o por el contrario ¿el triple de pequeño? solo basta ver como las hormigas en el mundo animal tienen castillos subterráneos con la mejor ingeniería. Debemos tener mente abierta y pensar que nuestro mundo es solo una pequeña parte del cosmos del cual somo parte.
9. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: TAREAS O ENTREGABLES
9.1 ESPAÑOL - CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES.

Tomada de: https://blogs.sap.com/2014/09/04/united-launch-alliance-a-mission-as-large-as-space/
LA TIERRA UNA PARTÍCULA EN EL UNIVERSO.
LEE LO QUE ESTÁ A CONTINUACIÓN, LUEGO COMPLETA EL CUADRO QUE SE ENCUENTRA AL FINAL
Personajes y cada uno de los valores
Horton.- Su corazón es tan grande como su tamaño. Entregado a su misión de ayudar a los microscópicos Quién, Horton cree que "una persona es una persona, por muy pequeña que sea" y "si dirigiera la vista al lugar donde vivimos, nosotros también parecemos una mota. refleja es el entusiasmo. Desde que descubre esa pequeña mota de polvo y escucha una voz en su interior no para por averiguar lo que es. El entusiasmo es un valor que hoy día no está reflejado en la mayoría de las personas, las cuales viven condicionadas, en cierto modo como pasa en la película de Horton con la canguro.
Morton.- Este espabilado ratón azul tiene dos objetivos en la vida: comerse tantas galletas como le sea posible, y no meterse en líos. Y como mejor amigo de Horton intentará poner algo de cordura en él cuando piense que ha perdido la chaveta: "¡Bueno! Estás hablándole a un trébol; eso no tiene buena pinta". El valor que define a este pequeño ratoncillo es el miedo, ya que este nunca desea meterse en ninguna clase de líos. Vive siempre al margen del peligro y nunca se arriesga. Este valor negativo, en la mayoría de los casos, se refleja en muchas personas. Muchas veces tenemos miedo al arriesgarnos a probar lo nuevo, lo desconocido.
Cangura.- Una cangura y madre excesivamente protectora de su hijo Rudy. Obstinada y mandona, siempre pretende tener la razón y que los demás hagan lo que ella dice. Por ello, Horton no lo tendrá nada fácil cuando a la señora canguro se le meta entre ceja y ceja que el elefante se ha vuelto loco. El valor que refleja este persona es la ignorancia. Solo porque la cangura se rige a los cánones preestablecidos en la sociedad de la selva, le parece una locura que puedan existir nuevas cosas, es como si tuviera una venda que le tapa los ojos. También desafortunadamente, pasa esto en nuestra sociedad. ¿Quién sabe dónde estaríamos si nuestra propia ignorancia no nos entorpece el camino?
El alcalde.- La principal autoridad civil de Villaquién es también el padre de... ¡97 hijos!. Dicharachero e inquieto, necesitará de la ayuda de Horton para encontrar otro lugar, más seguro que la partícula de polvo, donde instalar su comunidad. El valor que define al alcalde es la inquietud. Nunca para siempre está de un lado para otro. Este valor en cierto modo también es positivo, ya que ser una persona inquieta nos lleva al progreso.
Jo-Jo.- Es el único hijo varón del alcalde y Sally. Un muchacho tranquilo. De hecho, no ha hablado durante años y le encanta pasar desapercibido excepto cuando se dedica a aquello que más le gusta: la música, según él, o hacer ruido, según los demás. El valor que refleja este muchacho es la inseguridad. Este valor negativo nos hace que no mostremos nuestra mejor cara, que nos escondamos de lo que realmente somos.
2. ¿Cómo Crees que pudieras ver ese micro mundo de la película en tu mundo natural?
3. ¿Crees que en el mundo real existen los micromundos?, ¿dónde?
4. En ese micromundo natural, ¿Crees que intervienen en nuestro planeta?, ¿Cómo interviene?, ¿Tiene qué ver con el proceso del desarrollo de la vida?
5. ¿Cómo hacen esos micromundos naturales para comunicarse y no crear caos?
6. ¿De qué manera nos hacemos conscientes de esos micromundos y quiénes se encargan de darlos a conocer?
7. A nivel social, ¿Cómo se asume el conocimiento de esos micromundos? De ejemplos y argumenta la respuesta.
8. ¿En la convivencia descubres situaciones que otros ignoran? ¿Cómo cuáles?
9. ¿Crees que las personas afectadas por esas situaciones que otros ignoran, hacen a las personas vivir en otro mundo? ¿Cómo crees que se sienten? ¿De qué manera los afectan?
10. ¿Cuándo has tenido la sensación de ser salvado por otro?, ¿Cómo te has sentido?
11. ¿Te parece que en nuestra sociedad hay sectores o grupos de personas indefensos? ¿Quiénes? ¿Qué los hace indefensos?
12. ¿Relaciona a nuestro planeta tierra con el mundo de los quien y haz una propuesta de lo que ellos querían para ellos y lo que tú quieres para nuestro planeta en la actualidad?
13. Hay factores que están alterando nuestro planeta como en el mundo de los quien, indica que factores están modificando y cambiando nuestro planeta cada día con la intervención del hombre.
14. En el caso del universo observable, este puede ser solo una mínima porción del universo existente y, por consiguiente, puede ser imposible saber realmente si el universo está siendo completamente observado. La mayoría de cosmólogos creen que el universo observable es una parte extremadamente pequeña del universo «entero» realmente existente y que es imposible ver todo el espacio. En la actualidad se desconoce si esto es correcto, ya que de acuerdo a los estudios de la forma del universo, es posible que el universo observable esté cerca de tener el mismo tamaño que todo el espacio.
¿Crees que cuando miras hacia el firmamento o hacia el cielo como decimos, estás mirando todo el universo? Justifica tu respuesta de acuerdo a la lectura anterior.
15. Consulta y explica claramente, ¿Cómo definen el universo los científicos?
Nota: cada respuesta debe tener mínimo 10 renglones de tu cuaderno, ya que el tema se presta para que hagas un excelente análisis de cada pregunta.
9.2: ÉTICA Y RELIGIÓN
Horton escucha un Quién
Horton, un elefante de gran corazón, descubre accidentalmente la existencia de un microcosmos y una pequeña civilización (Los Quién) que habita en una simple partícula de polvo depositada en una flor de diente de león para nosotros. Lo interesante del caso, es que Horton no los puede ver, solo escucha la voz de uno de ellos (El Alcalde) con quien entabla una conversación. Pero nadie le cree.
ACTIVIDAD REFLEXIVA
1. ¿Qué significa creer?
2. ¿Has tenido alguna conversación interior alguna vez, así como Horton con la mota de polvo? ¿Qué te decía? ¿por qué?
3. ¿Qué intenta decirle el ratón azul a Horton con:"¡Bueno! Estás hablándole a un trébol; eso no tiene buena pinta"?
4. ¿Por qué el ratoncillo refleja el miedo?
5. ¿Qué le pasa a las personas con miedo?
6. ¿Qué le recomendarías al ratoncillo, ¿Cómo salir de esa encrucijada del miedo?
7. ¿Cuáles son los valores vistos en la película? Explícalos.
8. ¿Por qué Horton fue señalado por todos los demás?
9. ¿Qué tipo de persona refleja la cangura según nuestra forma social de ver el mundo?
10. Esa acción de señalamiento a Horton, ¿será discriminación? ¿Por qué?
11. ¿Sera, qué hay una sola forma de ver las cosas? Argumenta tu respuesta
12. En la película Horton cree que "una persona es una persona, por muy pequeña que sea" ¿Qué significa esto?
13. Así como Horton encontró un sentido al salvar esa comunidad, ¿Cuál es tu propósito de vida?
14. ¿Dónde tengo mi esperanza puesta, mi fe, así como Horton la pone en una mota de polvo?
15. ¿Qué aficiones tienes, así como el hijo varón del alcalde de Villaquien, Un muchacho tranquilo, que música es lo máximo para él?
16. ¿Esta película pone en entredicho la lógica que afirma: si no puedes verlo, oírlo, o sentirlo, simplemente no existe? ¿Por qué?
17. Esta hermosa historia que se hace grandes preguntas existenciales de la condición humana, ¿qué preguntas te generó? Explica la razón de dichas preguntas.
18. ¿Qué enseñanza te deja?
9.3 ARTÍSTICA
Artes Plásticas
En nuestra cotidianidad hay miles de mundos microscópicos fascinantes que no podemos reconocer a simple vista porque son demasiado pequeños para observar con nuestros ojos sin la necesidad de usar alguna herramienta. Como en Horton y el mundo de los Quien, donde los Quien sólo podían ser escuchados pero no vistos.
Para ver cosas muy muy muy pequeñas existe algo maravilloso que se
llama fotomicrografía, ¿qué es?: el
conjunto de técnicas fotográficas que permiten obtener imágenes microscópicas;
es ponerle una cámara a un microscopio u otro aparato especializado.
Observa el siguiente vídeo y déjate sorprender por el mundo microscópico
Tomado de: https://youtu.be/t4Lo-zPZNkM
Ahora vamos a inspirarnos en la fotomicrografía para darle vida a un pequeño ser, utilizando la plastilina como medio artístico. ¿Qué puedes hacer?:
- Elige una imagen, o varias, que te gusten mucho, para lo cual visitarás el blog:
- Selecciona los colores y las texturas visuales que utilizarás.
- Escoge una forma para moldear tu micropersonaje con plastilina.
- Crea un ser pequeñito teniendo en cuenta los puntos anteriores.
- Inventa una vida para esta criaturita por medio de la siguiente tabla (argumenta tus respuestas).
Realizar un registro fotográfico de tu personaje.
9.4 Taller de Inglés
Inglés: Comparemos mundos diversos en Inglés
Gramática para tener en cuenta:
Para hacer una oración comparativa se debe tener en cuenta de lo siguiente:
1. Tener una lista de adjetivos (lista de palabras que describen)
2. Clasificación de los adjetivos
Big, expensive, tall, wonderful, cheap, boring
3. Implementación de conceptos gramaticales
Preparación para la actividad de comparativos:
1. Vas a ver la película o a leer el texto de la película "Horton y el mundo de los Quién", y vas a prestar especial atención al mundo de Horton y el mundo de los quien. ¿Qué características podemos identificar de ambos mundos?
Actividad para desarrollar
2. Hacer una lista de 20 adjetivos (características) del mundo de Horton y el mundo de los Quién.
Ejemplo: Small (pequeño), colorful (colorido), fantastic (fantástico)
3. Luego de tener la lista de los adjetivos, hacer 10 oraciones comparativas de los dos mundos.
Ejemplo: - Horton's world is bigger than The Who's world
- Horton's world is more colorful than the Who's world
9.5 Área de Matemáticas Estadística
9.5.1 Matemáticas
Dimensionar Mundos diferentes desde las matemáticas
Un imaginativo elefante llamado Horton (Carrey) que oye un débil grito de auxilio proveniente de una diminuta mota de polvo que flota en el aire. Aunque Horton todavía no lo sabe, esa mota alberga una ciudad entera llamada Villaquién, habitada por los microscópicos Quién. A partir de esta apreciación investiguemos y conozcamos un poco sobre algunas medidas de nuestro planeta tierra que el lugar donde vivimos y así poder compararlo con el mundo de los ¿Quién?
La Superficie Terrestre
El relieve de la Tierra varía enormemente de un lugar a otro. Cerca del 70,8 % de la superficie está cubierta por agua, con gran parte de la plataforma continental por debajo del nivel del mar. La superficie sumergida tiene características montañosas, incluyendo un sistema de dorsales oceánicas, así como volcanes submarinos, fosas oceánicas, cañones submarinos, mesetas y llanuras abisales. El restante 29,2 % no cubierto por el agua se compone de montañas, desiertos, llanuras, mesetas y otras geomorfologías.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Tierra
La Tierra es el único planeta del sistema solar en el que está presente de manera permanente el agua líquida, que cubre aproximadamente tres cuartas partes de la superficie terrestre, con una profundidad promedio de 3,5 km, lo que representa el 97 % del total de agua del planeta. El agua dulce representa 3 % del total y de esta cantidad aproximadamente 98,2 % está congelada, de ahí que solo se tenga acceso al 0,08 % de toda el agua del planeta.
¿Cuántos kilómetros de largo tiene la Tierra?
Ahora que sabes cuánto pesa la Tierra, te interesará conocer que la Tierra tiene un diámetro de 12.756 kilómetros, una circunferencia máxima de 40.000 kilómetros y una superficie total cercana a los 510.000.000 kilómetros cuadrados.
Tomado de: https://es.calcuworld.com/cuantos/cuanto-mide-la-tierra/
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: TAREAS O ENTREGABLES:
1. Cual es el tamaño de la superficie del Planeta Tierra
2. Si el 78,8% de la tierra está cubierta por agua; ¿A cuántos Km2 equivalen? (Realizar el procedimiento)
3. Si el 29,2% de la tierra no está cubierto por agua; ¿A cuántos Km2 equivalen? (Realizar el procedimiento)

5. ¿Cuáles son las unidades de medida de longitud empleadas en microscopía?, explicar cada una de ellas y dar ejemplos.
6. Con cuál de las medidas microscópica se podría medir el mundo de los quien y justifique su respuesta.
9.5.2 Estadística - Estadística - Viajando con Horton a través del "mundo nano"
En la Jungla de Noll vivía un hermoso elefante llamado Horton, que tenía un corazón tan grande como su tamaño, su sueño era poder ayudar a seres extraordinarios del tamaño de una nanopartícula.
Horton se preguntaba cómo podía empezar a cumplir su sueño, en ese momento escucha una suave voz en la inmensa Jungla, sorprendido porque no sabía de dónde provenía esa hermosa voz, Horton observaba para todos lados, pero no encontraba nada, pero de pronto una luminosa nanopartícula se paró sobre su nariz; Horton observó tanta belleza en esta micropartícula que decidió llamarla Ava. Ava comenzó a describir a su familia, cada una presentaba un tamaño de escala nanométrica, los cuales podían ser visibles sólo a cierta longitud de onda
Horton se quedó impactado de las características de la familia de Ava, por lo cual deseaba conocer los siguientes parámetros: media o promedio, dato central o mediana y el valor de mayor frecuencia en el tamaño y la longitud de onda de los integrantes de la familia de la hermosa nanopartícula. (Fuente: Creación Propia).
Actividades a entregar: Ayúdale a Horton a calcular las siguientes medidas:
a. Promedio o media del tamaño de los integrantes de la familia de Ava.
b. Promedio o media de la longitud de onda de los integrantes de la familia de Ava.
c. Dato central o mediana del tamaño de los integrantes de la familia de Ava.
d. Dato central o mediana del tamaño de la longitud de onda de la familia de Ava.
e. ¿Cuál es el valor que presenta mayor frecuencia o moda en el tamaño de los integrantes de la familia de Ava?
f. ¿Cuál es el valor que presenta mayor frecuencia o moda en la longitud de onda de los Integrantes de la familia de Ava?
9.6 Investigación - El maravilloso mundo de las nanopartículas
Las nanopartículas son partículas cuyas dimensiones físicas se suelen expresar en unidades de nanómetros, ya que usualmente su tamaño se encuentra en el intervalo comprendido entre 1 hasta 100 nanómetros (nm).
Hay tres tipos de nanopartículas: las naturales, como las que se producen en erupciones volcánicas; las incidentales, como las emisiones de la combustión en motores; y las fabricadas, generadas a propósito con una finalidad.
Específicamente, el impacto que las nanopartículas puedan tener sobre el ambiente a largo plazo, aún no se ha investigado. Para que una Nanopartícula sea considerada un riesgo debe haber una fuente de exposición a ellas y un daño que resulte de esta exposición. Las nanopartículas se comportan de manera distinta a sus contrapartes macro debido a su tamaño, sin embargo, aún no está claro cómo difieren en sus interacciones.
Fuente: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212015000100005
Actividades a entregar
a. ¿Qué es una nanopartícula?
b. Elabora un mapa conceptual con los tipos de nanopartículas.
c. ¿Cómo las nanopartículas cambian en el tiempo una vez que están presentes en el ambiente?
d. ¿Qué efectos podrían tener en los organismos?
e. ¿Qué efectos podrían tener en los ecosistemas?
f. ¿Cuáles son los riesgos potenciales a la seguridad y la salud con las aplicaciones de la Nanotecnología?
g. ¿Quién es responsable si algo pasa?
h. ¿Cuáles son los derechos de un individuo afectado por un proceso o producto de la Nanotecnología (como las Nanopartículas)?
i. ¿Cómo se puede proteger a la sociedad de los riesgos de la Nanotecnología?
9.7 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
9.7.1 Tecnología
La Nanotecnología
Es la Tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines industriales o médicos, entre otros.
La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica. La más temprana y difundida descripción de la nanotecnología se refiere a la meta tecnológica particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a microescala, ahora también referida como nanotecnología molecular
Actualmente los científicos están debatiendo el futuro de las implicaciones de la nanotecnología. La nanotecnología puede ser capaz de crear nuevos materiales y dispositivos con un vasto alcance de aplicaciones, tales como en la medicina, electrónica, biomateriales y la producción de energía. Por otra parte, la nanotecnología hace surgir las mismas preocupaciones que cualquier nueva tecnología, incluyendo preocupaciones acerca de la toxicidad y el impacto ambiental de los nanomateriales,5 y sus potenciales efectos en la economía global, así como especulaciones acerca de varios escenarios apocalípticos. Estas preocupaciones han llevado al debate entre varios grupos de defensa y gobiernos sobre si se requieren regulaciones especiales para la nanotecnología.
¿Por qué la nanotecnología cambiará nuestras vidas?
Ver video https://one.elmundo.es/por-que-la-nanotecnologia-cambiara-nuestras-vidas/
¿Que entiendes por nanotecnología?
¿Cómo se aplica la nanotecnología en la medicina?
¿Cual es el aporte de la nanotecnología en la sociedad?
Piensa y describe un ejemplo donde se aplique la nanotecnología
9.8.1 Informática
Conversión de unidades de longitud
Recuerda que los múltiplos y submúltiplos del metro son muy importantes. A continuación, verás por qué.
- La unidad principal es el metro (m)
- Las unidades más pequeñas que el metro se llaman SUBMÚLTIPLOS y son: decímetro (dm), centímetro (cm) y milímetro (mm): 1 m = 10 dm | 1 m = 100 cm | 1 m = 1000 mm
- Las unidades más grandes que el metro se llaman MÚLTIPLOS y son: decámetro(dam), hectómetro (hm) y kilómetro (km): 1 dam = 10 m | 1 hm = 100 m | 1 km = 1000 m
De aquí podemos deducir lo siguiente:
- Referente a los submúltiplos: 1 m = 10 dm | 1 dm = 10 cm | 1 cm = 10 mm
- Referente a los múltiplos: 1 dam = 10 m | 1 hm = 10 dam | 1 km = 10 hm
Esto queda representado en la siguiente la imagen:

Tomada de: https://www.innoveduca.com/files/propis/mates_unidadmedida/24_conversin_de_unidades.html
Si queremos convertir desde una unidad que está "separada" de otra, debemos "acumular las operaciones" según "subimos" o "bajamos" de la escalera.
Ejemplos:
- Para pasar de metro a centímetro bajamos 2 peldaños, por tanto, debemos multiplicar X10 y X10, es decir, multiplicaremos X100 (1m=100cm, 5m=500cm)
- Para pasar de metro a kilómetro subimos 3 peldaños, por tanto, debemos dividir ÷10, ÷10 y ÷10, es decir dividiremos ÷1000 (1000m=1km, 3000m=3km)
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: TAREAS O ENTREGABLES:
1. Diseñar la siguiente tabla en Excel
ME MIMO, ME MIDO
¿Cuántas magnitudes puedes medir de ti?
Te
animamos a que te midas. Puedes medir los aspectos que te indicamos o decidir
tú los que quieras.
2. A través de fórmulas realice la conversión de la medida que realizó, al resto de medidas que se encuentran en la tabla.
3. Medir cada uno de los espacios de la casa donde viven
Realizar una tabla en excel donde indique el nombre de cada espacio medido y convertir dicha medida a metros y metros Cuadrados (m2) con formulas en excel.
4. Realice un cálculo(fórmula en Excel) que nos diga cuántos kilómetros debe recorrer Horton para ubicar la flor en la que está el mundo de los quien de forma segura.
9.9 Ed. Física:
CONCEPTUALIZACIÓN (NUEVOS APRENDIZAJES):
Construcción cotidiana y universal de la identidad corporal en ed. física:
La identidad corporal se construye por primera vez durante la infancia y la adolescencia. Cuando un niño es muy pequeño no es plenamente consciente de su aspecto físico ni de sus capacidades corporales. Sin embargo, poco a poco empieza a entender cuáles son sus limitaciones y habilidades, y comienza a compararse con las personas de su alrededor.
Posibilidades de movimiento e independencia funcional de segmentos: Se debe trabajar para que el niño logre aumentar la capacidad de controlar los movimientos de los segmentos corporales, en forma independiente, o en asocio de otros, por ejemplo: que el niño en un lanzamiento de pelota sobre la carrera asocie y controle el movimiento de las manos con el de las piernas, incluso, que entre sus dos brazos haya control bien de asociación o bien de independencia.
Reconfigurar la ciudadanía del cuerpo en el universo social y su cotidianidad:
Este cuerpo individual forma un símbolo personal sometido a la idea de lo perfecto y homogéneo mostrado en la publicidad, en los programas de televisión y en el cine. La persona vale por su cuerpo, posee un estatus, una posición social. El cuerpo da garantía de individuo y de ser un ciudadano pleno. Sin embargo, esta idea moderna fragmenta, aísla, cosifica y falsea la noción de lo humano al enfocar en una sola parte la totalidad de la persona e imponer ideas de un grupo como universales.
Por lo anterior, se requiere replantear la ciudadanía desde la reflexión filosófica del otro, desde la heterogeneidad y la diversidad, una ciudadanía ampliada que reconozca el derecho de toda la población sin privilegiar a un grupo o a una porción de la población o a la imposición de un solo tipo de ciudadano con su materialidad corporal (Bello, 2004; Acevez, 1997). En el último apartado desarrollamos estas ideas de ciudadanía diversa y ampliada a fin de delinear los trazos de una primera propuesta social que es necesario construir colectivamente.
Actividades entregables:
1. Lee y contesta las siguientes preguntas (amplia tus conceptos consultando las webgrafías):
¿Explica qué tan bien te sientes con tu identidad corporal o tu imagen corporal?
¿Por qué crees que mejorando tu identidad o imagen corporal te hace más independiente?
¿Crees que la Ed. Física mejora tu imagen corporal y tu identidad e independencia ciudadana?
2. Realiza el siguiente circuito que te permita mostrar tu identidad, independencia y ciudadanía corporal.
Nota: debes hacer la ficha y colocar en la ficha el # del ejercicio en el día en que lo harás, y filmar un video realizándolo.
Fuente: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2016000100006
9.10 Proyecto reglamentario:
- Proyecto PRAE
- Proyecto de investigación
10. AUTOEVALUACIÓN:

11- BIBLIOGRAFÍA:
https://cuentosmagicosblog.blogspot.com/2015/07/horton-escucha-un-quien-dr-seuss.html
https://www.youtube.com/watch?v=lVLucQZQGlY
https://es.wikipedia.org/wiki/Universo
Acepta la responsabilidad en tu vida. Se consciente de que serás tú quien te llevará a donde quieres ir, nadie más.
Les Brown.