SEMANA3
Semana del 04 de Mayo al 08 de Mayo
Guía 3
Duración: 1 semana (4/05/2020 - 8/05/2020)
Áreas - Asignatura: Español - Matemáticas - Ciencias Naturales -Ed. física
Competencias:
- Adaptabilidad: Capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio cambiante, así como a la hora de enfrentarse con nuevas tareas, retos y personas
- Capacidad crítica: Habilidad para la evaluación de datos y líneas de acción para conseguir tomar decisiones lógicas de forma imparcial y razonada.
- Creatividad: Capacidad para proponer soluciones imaginativas y originales. Innovación e identificación de alternativas contrapuestas a los métodos y enfoques tradicionales.
- Comunicación verbal y no verbal persuasiva: Capacidad para expresarse claramente y de forma convincente con el fin de que la otra persona asuma nuestros argumentos como propios.
- Comunicación escrita: Capacidad para redactar las ideas de forma gramaticalmente correcta, de manera que sean entendidas sí que exista un conocimiento previo de lo que se está leyendo.
Objetivos:
- Adaptar las actividades académicas al contexto familiar.
- Reconocer diferentes medios comunicación, que puedan servir para continuar con el año escolar
- Redactar de manera coherente historias imaginarias o reales.
- Reconocer partes del discurso como herramientas para expresar mis ideas.
Materiales o Elementos para el desarrollo de la actividad:
- Diferentes dispositivos tecnológicos y medios de comunicación
- Cuaderno y elementos escolares
- Página web: https://sep7imos-iearm.webnode.com.co/
- Correos de docentes titulares:
felipe.montoya@ieangelarestrepomoreno.edu.co
javier.ospina@ ieangelarestrepomoreno.edu.co
Jorge.velasquez@ ieangelarestrepomoreno.edu.co
Contextualización:
Comunicación
- Desde nuestros primeros años de vivida, experimentamos la necesidad de comunicarnos. En ese entonces, era muy claras nuestras necesidades, ir al baño, comer, dormir; pero a medida que crecimos, queríamos decir más, queríamos ser más específicos en cuanto a nuestro sentir en diferentes situaciones de nuestras vidas. A medida que avanzaba nuestra existencia en este planeta tierra, también nuestro conocimiento de las formas de lenguajes que podíamos utilizar para nuestra interacción. Es frecuente ver mensajes en un trabajo del colegio, en una caricia, en una nota sin puntos ni comas, en una mirada la cual basta para que nos podamos conectar con ese otro ser que también habita nuestro universo. Y es por esto, que debemos seguir trabajando en las formas de comunicación que utilizamos y, que diariamente, entramos en esa autopista de mensajes en la que incursionamos sin saber si en realidad esa otra contra parte reconoce mi intencionalidad.
Configuración del correo institucional:
- Descargar el listado de los correos asignados y cambiar la contraseña según el video que se encuentra a continuación.
Autoría propia: https://youtu.be/eJOervvDauQ
Nota: Este proceso es indispensable para seguir recibiendo información correspondiente al ejercicio de "clases en casa" y realizar sesiones en vivo (video conferencia).
Actividades de aprendizaje:
1. TRABAJO DE ESPAÑOL (Lunes-Martes)
Desarrollo un cuento: Para desarrollar el cuento desde de realizar las siguientes actividades.
- Lee y reconoce que necesitas para desarrollar una oración correcta.
Ver las diapositivas la "Oración" (en el correo y en WhatsApp fotos)
Desarrollar 5 oraciones sobre actividades que pasan a tu alrededor
Ejemplo: Mi vecino saca a pasear su perro
Como pueden ver la oración tiene sujeto y predicado (verbo y complemento)
- Lee y reconoce que se necesita para desarrollar un párrafo correctamente.
Ver las imágenes El "párrafo" (en el correo y en WhatsApp fotos o en la Guía)
Desarrolla un párrafo sobre algún aspecto de tu vida
Ejemplo:
Mi objeto favorito es mi celular. Escucho música a cualquier parte que voy. Con un solo picar un botón me prende el ritmo que traigo adentro. Siempre lo cargo conmigo. Tomo fotos y grabo vídeo de lo que quiero. Me comunica con amigos y familiares.
Como pueden ver, el párrafo comienza con una oración inicial que habla de su "objeto favorito" (oración introductoria) y luego, el estudiante en las siguientes oraciones cuenta porque es su objeto favorito. Forma correcta de un párrafo
- Reconocemos los géneros literarios (Narrativo): Lee un poco mas a fondo que es el cuento.
Desarrollar un párrafo corto, a manera de resumen, contando que es "El cuento"
- Desarrolla un cuento corto. (Este debe de tener como mínimo 3 párrafos)
- Grábate leyendo el cuento que desarrollaste.
Material de apoyo para español
El Cuento
¿Qué es el Cuento?
- Un cuento es un relato o narración breve de carácter ficticio o real, con un argumento fácil de entender y cuyo objetivo es formativo o lúdico.
- De un modo más coloquial, también se habla de 'cuento' para referirse a una mentira, excusa o historia inventada. Del mismo modo, un 'cuento' es un enredo o chisme.
- El término cuento procede del latín compŭtus ('cuenta').
Características del cuento
Aunque las historias de cuentos son muy variadas y tocan múltiples temas, comparten ciertas características comunes:
- El cuento tiene una estructura central vinculada a un protagonista: en los cuentos se evitan las tramas múltiples, que sí existen en las novelas.
- Las acciones suelen ser ubicadas en tiempo y espacio desde el inicio: "había una vez un rey que vivía en un castillo encantado..."
- Es ficticio: si bien un cuento puede estar basado en hechos reales, su narrativa apunta a lo fantástico.
- Cada acción desencadena una consecuencia.
- Los personajes principales deben resolver problemas o superar pruebas difíciles para poder lograr su objetivo.
- Existe uno o varios personajes clave que son esenciales para que el protagonista pueda superar sus pruebas: el hada que ayuda a la princesa, el animal que indica el camino a seguir, etc.
- Deberían ser leídos de principio a fin como una estructura única: al ser narraciones breves y con una estructura básica, si se leen por fragmentos se pierde el efecto que la historia debería generar.
Partes de un cuento
El cuento, como historia o narración comprende una serie de acciones con uno o varios personajes dentro de un contexto histórico y físico, en ocasiones sin especificar.
De una forma genérica, se ha establecido una estructura común de tres partes: comienzo, nudo y desenlace.
- Comienzo: es el inicio de la historia, donde se presentan los personajes y la situación en la que habitualmente se produce un desequilibrio o elemento de ruptura que desencadena la trama.
- Nudo: es la parte central del relato, donde se plantea el conflicto en la trama y los personajes llevan a cabo acciones inesperadas.
- Desenlace: supone el cierre del relato, en ocasiones restableciéndose el equilibrio inicial y concluyendo con una nueva situación. En las fábulas, la historia termina con una moraleja
Referencias
Significados. (9 de 01 de 2020). Obtenido de Cuento: https://www.significados.com/cuento/2. TRABAJO DE MATEMÁTICAS (Martes-Miércoles)
Los números enteros están formados por los números
positivos, los números negativos y el cero. Los números positivos son como los
naturales, pero con un "más" delante: +1,+2,+3,+4,.... No obstante,
el "más" de los números positivos no es obligatorio, puede no
escribirse. Por otro lado, los números negativos son como los naturales pero
con un "menos" delante: −1,−2,−3,−4,... El número cero es
especial, porque es el único que no tiene ni un menos ni un más delante, por
esto no es ni positivo ni negativo.
Despues de haber leído y entendido el texto anterior Ingresar a la
dirección:
Presionar clic en Matemáticas y realizar un repaso de la Semana1 a la Semana7 y contestar las siguientes preguntas (quien no pueda acceder a la página, utiliza las notas de clase tomadas en el cuaderno de matemáticas).
- ¿Qué son los números enteros y cuál es su historia?
- ¿Qué son los números relativos y signados? Y dar ejemplos
- ¿Cómo se representas los números enteros en la recta numérica? Y realizar un ejemplo
- ¿Qué es el valor absoluto y cuál es su relación con los números opuestos? Y realizar tres ejemplos.
- Realizar la tabla de las propiedades de la adición de los números enteros. (y estudiarla)
- Resuelva 4 + (-2) + 17 + (-2) + (-17) + 13 · paso a paso aplicando las propiedades de la adición.
- Escribir el símbolo de >, < o = según corresponda y después ubicar los números en la recta numérica.
3. CIENCIAS NATURALES (Jueves)
Actividad de ciencias naturales. Pintar el mandala de animales de manera multicolor como se explicó en las actividades de clase.

Nota: en caso que no puedan imprimir el mandala, pueden elaborar uno utilizando los búhos como cada uno lo desee en el cuaderno de Ciencias.
4. EDUCACIÓN FÍSICA (Viernes)
En Estos tiempos de quietud, debemos mover el esqueleto para no quedarnos tiesos.....
Vamos a sudar un poco para fortalecer el espíritu y el cuerpo
Recomendaciones:
Los ejercicios deben ser supervisados por un adulto responsable.
Si me encuentro solo, NO desarrollar las actividades propuestas
No excederse con las repeticiones
No exceder la capacidad física
Estos ejercicios son sugerencias y deben ser repetidas de pendiendo el estado físico del practicante
Si siente que no puede respirar para de inmediato
Si siente mareo para de inmediato
Si siento dolor en las articulaciones para de inmediato
¿Que vamos a hacer?
· Primero: trote en el puesto (suave) 10 segundos
· Segundo: taloneo en el puesto 10 segundos
· Tercero: elevación de rodillas: Levantando las rodillas bien arriba hacia el frente 10 segundos
· Cuarto: Salto de tijera: 10 segundos
Repetir los pasos del 1 al 4 (3 veces)
· Quinto: Sentadillas: hacer 15 sentadillas a un ritmo suave
· Sexto: Abdominales: hacer 15 abdominales sin levantar mucho el tronco
· Séptimo: Salto alto con sentadilla: saltar y hacer una sentadilla (hacer este ejercicio 10 veces)
· Octavo: Trote en el puesto: trote suave en el puesto por 15 segundo
Repetir pasos 5 al 8 (3 veces)
Estiramiento:
- Con los pies cerrados, llevar el troco hacia adelante, para tocar las puntas de los pies, llagar hasta donde pueda, no excederse
- Abrir los pies y repetir el ejercicio
- Hacer círculos cortos con la cadera
- Colocar las manos laterales y hacer círculos cortos
- Llevar las manos hacia arriba y tratar de tocar el techo con las manos estiradas
Del compromiso de cada uno de ustedes depende el éxito de este proceso, ya que el aprendizaje es un gran porcentaje queda por cuenta de cada Uno... Animo que si se puede...